Descripción
Hacer turismo en Alejandría es diferente porque la ciudad poco tiene que ver con el resto de destinos de Egipto. Su ubicación, su historia, su clima e incluso su ambiente y vida social son muy distintos. Y digamos que es un lugar que gustará a quienes viajan con un ojo en lo que se ve y otro en lo que no, pues la que fuera capital del Antiguo Egipto en época ptolemaica vive en buena medida de las evocaciones a su pasado. Algo ideal para la inspiración de grandes literatos, como así ocurrió y como así veremos.
Cuando contratas la visita a Alejandría, en Viajeros por el Nilo te llevamos a conocer los siguientes lugares: Catacumbas de Alejandría, teatro romano, biblioteca, Ciudadela Qaitbay.
Tras vencer a los persas, Alejandro Magno entró en Egipto y fue aclamado como faraón por el pueblo. El conquistador macedonio encontró en el delta del Nilo el emplazamiento ideal para la capital de su imperio, fundando Alejandría en el año 331 a.C.
Con la llegada de la dinastía de los Ptolomeos, la ciudad inaugura su etapa monumental con construcciones como el mítico Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo, o la Biblioteca de Alejandría, un lugar que nació con la pretensión de albergar todo el saber humano, pero que ardió en la época de Julio César.
Tras la caída de Cleopatra y la anexión de Egipto al Imperio romano, la Perla del Mediterráneo perdió popularidad a favor de Roma. En el año 365 sufrió un terrible terremoto en el que más del 20% de la ciudad se hundió en el mar.
IMPORTANTE:
El precio indicado no corresponde a la tarifa final del servicio. Con el propósito de brindarle una atención personalizada y permitirle resolver todas sus inquietudes antes de asumir cualquier compromiso, podrá avanzar en el proceso de compra sin realizar ningún pago. Una vez definido su paquete de viaje y coordinadas las actividades, nuestra operadora de ventas le asistirá en la formalización del pago.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.